Con casi 600 kilómetros cuadrados, Níjar es el municipio más grande de la provincia de Almería y uno de los más grandes de España. Formado por grandes núcleos de población como Campohermoso, San Isidro o San José y por multitud de pequeños pueblos y pedanías, como Rodalquilar, Las Negras o Huebro. Este último el pueblo más alto de la comarca donde nace el agua con la que se riegan los campos de Níjar.
Por aquí pasaron griegos, fenicios y romanos, entre otros. Pero la civilización que dejo huella en Níjar fueron los musulmanes. Donde muy posiblemente de ellos se heredó una magnifica tradición de artesanía y alfarería.
Paseando por su precioso casco histórico, podrás encontrar casas y negocios con una arquitectura muy propia de la zona y de colores muy llamativos.
Iglesia de Santa María de la Anunciación, situada en la plaza de la Glorieta.
Níjar creció y de desarrolló a los píes de La Atalaya, siempre presente en la vida de los nijareños, lo que la hace el símbolo del municipio.
Construida en 1574 es el único elemento que queda de la antigua fortaleza árabe. Fue construida para defenderse de las incursiones de corsarios y bereberes.
Las vistas desde la fortaleza son únicas y muy recomendables.
Seguimos camino al Pantano de Isabel II, por la AL-102 con buen asfalto y unas curvas que te harán disfrutar cada kilómetro de carretera.
El Embalse de Isabel II fue una de las mayores obras hidráulicas de su época en España. Fue inaugurado por la mismísima Isabel II en 1850, tras ocho años de construcción. A pesar de su inversión millonaria, el embalse no tuvo éxito por falta de agua, al desconocer los ingenieros la escasez de lluvia en la zona.
Si te ha gustado, comparte este articulo con tus amigos.
En primer lugar me encanto esta viaje y fotografías y historia. Me gustaría más información sobre Almeria. Pienso visitar Almeria quizás este Septiembre oh la Semana Santa 2018